
“Quizás nadie sea tan culpable como Lafcadio Hearn del mito de un Japón romántico y exótico” así comienza el estudio preliminar escrito por Miguel Sardegna sobre este conjunto de ensayos. Ladfcadio Hearn fue un irlandés que se nacionalizó japonés y se dedicó a divulgación de la cultura japonesa desde un lado critico como literario con la reescritura de leyendas, “historias de fantasmas, cuentos de hadas y relatos románticos sobre tierras lejanas”.
El libro contiene seis capítulos, seis ensayos sobre la poesía japonesa: Ranas; Cigarras; Libélulas; Mariposas; Luciérnagas y, por último, Insectos músicos: “una pequeña teoría estética y filosófica sobre el valor de los sentidos y las diferencias de gusto y de sensibilidad entre Oriente y Occidente”.
Ranas le da el nombre a este libro dado que como se cultiva arroz en todo el país esto equivale a grandes cantidades de agua y, por lo tanto, de ranas cantoras: la canción del arrozal. Las ranas emiten un sonido que genera una identificación inmediata con el espacio, esa canción se entremezcla con lo nostálgico, viaja al pasado, al recuerdo y a la soledad. Dice Hearn que estas fueran las características que lograron cautivar a los poetas japoneses y se volvieron un tema recurrente y predilecto.
Cada uno de los ensayos reflexiona sobre la etimología de las palabras, los diferentes nombres y especies y aplica estos significados a los escritos de los poetas. Algo bellísimo para destacar es la incorporación de los textos bilingües, es decir, en una columna tenemos el texto original en japonés y en la otra la traducción (en algunas ocasiones la traducción en ingles que hace Hearn y luego en español). Hearn dirá que algo clave para entender el alma del antiguo Japón es la capacidad que tenían de observar la naturaleza e inmortalizarla en un poema, prestar atención a los pequeños detalles como el ruido tormentoso de la cigarra al ser atrapada o el particular vuelo de la libélula. También la poesía refleja creencias como aquella de origen chino donde se dice que el alma puede viajar en forma de mariposa o costumbres antiguas como la “caza” de luciérnagas que también se relacionaban con el alma, los espíritus, fantasmas, o los fuegos de los duendes.
Estos ensayos reflejan un meticuloso y cuidado estudio no solo sobre la poesía sino sobre la cultura, costumbres, creencias, incluso en el último menciona que debemos visitar si o si en el caso de viajar a Japón. Hearn, además de realizar un análisis sobre estos elementos que abundan en la escritura de los japoneses, posee una prosa poética e hibrida en donde convergen lo occidental y lo oriental, algo así como un puente entre ambas culturas que se construye en cada una de sus palabras.
____________________
Editorial: También el caracol.
¡Hola, Agus! Me encanta que, en tu gran diversidad de lectura, también hayas incorporado ensayos. ¡Sos una genia!
Me gustaMe gusta